En un nuevo ejercicio democrático, la institución realizará una segunda consulta respecto de qué órgano debiese ser el encargado de su redacción y respecto de las y los integrantes de dicho órgano: participación femenina, de las y los jóvenes y de pueblos originarios. La votación estará abierta hasta el próximo martes 10 de diciembre al mediodía.
En un nuevo ejercicio democrático, la institución realizará una segunda consulta respecto de qué órgano debiese ser el encargado de su redacción y respecto de las y los integrantes de dicho órgano: participación femenina, de las y los jóvenes y de pueblos originarios. La votación estará abierta hasta el próximo martes 10 de diciembre al mediodía.
Nacida en 1939, la académica cumplió un rol preponderante en los estudios sobre cine chileno. Desde el año 2010 la Cineteca de la Universidad de Chile se convirtió en la institución oficial que resguarda su archivo.
Mariana Osorio, alumna de tercer año de la carrera de Cine y Televisión, y Nicolás Guzmán, jefe de la carrera, serán parte de la categoría Jurado Joven que entregará un reconocimiento a la película ganadora.
Más de 150 personas se reunieron el 30 de noviembre en el Centro Cultural de Osorno para participar en el Primer Cabildo Cultural Regional, instancia convocada por el Colectivo de Gestores Culturales de la Región de Los Lagos creado por estudiantes del Diplomado de la Universidad de Chile, Universidad de Los Lagos y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Lagos.
Gracias a esta unión de experiencias de cine y la educación, desde septiembre de este año el proyecto que agrupa a cineastas, docentes y ex estudiantes del ICEI implementa un taller de apreciación y producción cinematográfica en la Escuela Gabriela Mistral de Independencia.
El Consejo Nacional de Televisión es un organismo estatal autónomo, de rango constitucional, cuya misión es velar por el correcto funcionamiento de la TV. La ley de TV Digital (2014) en su artículo 1º define este último, entre otras cosas, como el permanente respeto de “el pluralismo” y “de todos los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales.
La charla, denominada "A Tour of Chilean photography: From Rostro de Chile, 1960, to the Contemporary Chilean Photograpy", contó con la participación de varios estudiantes que pudieron tener una sesión de trabajo personalizada con el académico del ICEI de la Universidad de Chile.