Ir al contenido
Universidad de Chile

"La Prensa Chilena en la Encrucijada", de la también ex profesora Lidia Baltra

Ex estudiante de la U. de Chile lanzará libro sobre la prensa escrita

Ex estudiante de la U. de Chile lanzará libro sobre la prensa escrita

El auge de los medios electrónicos, la hegemonía de los grupos económicos en los medios impresos y la consiguiente falta de diversidad aparecen como elementos analizados en esta publicación, cuyo objeto de estudio se extiende desde 1957 a 2010.

Este martes 7 de agosto se llevará a cabo la presentación del libro "La Prensa Chilena en la Encrucijada", escrito por la periodista, ex profesora y ex alumna de esta Casa de Estudios Lidia Baltra Montaner. Publicado por Ediciones Lom, el acto tendrá lugar en la Taberna del Círculo de Periodistas (Amunátegui 31, subterráneo) a las 18.30 horas.

El lanzamiento de este libro será comentado por dos Premios Nacionales de Periodismo y profesores del ICEI, María Olivia Monckeberg y Sergio Campos, además del ex profesor (definitivo) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Hernán Uribe (último director del diario Ultima Hora) y el periodista y diplomático Fernando Reyes Matta, ex embajador en Nueva Zelanda y en China.

El texto aborda dos de los males que sufre hoy la prensa escrita: el de la uniformidad del mensaje que se emite desde dos grandes grupos de poder, y el impacto del veloz incremento de los diarios digitales y la información en soportes electrónicos como blogs, mails y los fenómenos Facebook y Twitter.

La revolución digital ha comenzando a mostrar su fuerza, expresa la autora, y ya se contabilizan los caídos: han cerrado y se mantienen sólo en el ciberespacio la revista Life, y los diarios The Christian Science Monitor y el Jornal do Brasil... En Chile, el primero en caer fue La Nación.

Sin embargo, estima que todavía son muchos los que prefieren el diario de papel para informarse. No sólo por tradición, sino porque es más fácil de leer que una pantalla; más cómodo de llevar a cualquier lugar; y está más al alcance del lector común. Los aparatos y las conexiones de Banda Ancha en los países del Tercer Mundo son escasos por su alto costo.

El problema del diarismo impreso es otro, señala: son muy pocos los que emiten su relato de la historia del hoy para tantos que lo reciben. En la agenda de medios escritos (y también audiovisuales) hay una pauta prefijada uniforme de qué podemos conocer los lectores chilenos. Su mayor carencia, en Chile especialmente, es la diversidad de puntos de vista.

Sin embargo, afirma que no siempre fue así y lo demuestra. Cita estudios que establecen que el mayor equilibrio de la prensa con puntos de vista diversos o incluso antagónicos, ocurrió en nuestro país bajo el gobierno de la Unidad Popular. Y un gráfico lo respalda. Por eso resulta interesante conocer qué medios de comunicación escritos existían en el último medio siglo en Chile para informar del devenir nacional y cómo lo reflejaron.

En la primera parte de este trabajo de 125 páginas la autora da una breve mirada a la prensa escrita a partir de la segunda mitad de los años 50 hasta 1973, cuando el país vivió cambios revolucionarios con el auge de las ideologías de izquierda y luego, a partir de la dictadura y hasta 2010, la reacción de la derecha política y económica para ponerles freno.

En la segunda parte se relata cómo se frustraron las esperanzas de multiplicar esas voces y ampliar el abanico de ideas en un diálogo nacional horizontal. Narra los esfuerzos por democratizar las comunicaciones en la década de los 80, a partir de las luchas que el Colegio de Periodistas, con el apoyo de ONGs y de organizaciones sociales, lideró en pos de la libertad de expresión clausurada por la dictadura. Baltra narra la historia de cómo - unidos con comunicólogos de ONGs, estudiantes, campesinos, indígenas, políticos y miembros de otros colegios profesionales - se elaboró una propuesta de política de comunicaciones para la nueva democracia inspirada en el NOMIC (Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación) "fuimos testigos presenciales y activos de cómo se frustró ese sueño".

En la tercera parte se aborda la crisis que viven hoy los diarios impresos, a raíz de la hecatombe financiera mundial de 2008 y del nacimiento y desarrollo de los diarios digitales y demás dispositivos donde hoy circula la información. Se describen los cambios que ha provocado la revolución tecnológica digital en el periodismo y los beneficios y desventajas de que las noticias circulen en la supercarretera de la información. Entre los beneficios menciona la libertad de emitir mensajes que proporciona la Gran Red Mundial donde cada cual puede instalar sus ideas con mayor facilidad que en un medio impreso, pero... ya se ha visto cómo los gobiernos pueden acallar las voces disidentes.

Y se plantea: ¿acabarán los digitales con los diarios de papel? Y ¿valdría la pena este cambio si la Internet no es el espacio de libertad que se pensó?

El libro contiene una bitácora de 182 diarios y revistas que han circulado en el país desde la segunda mitad del siglo XX, con fecha de inicio y término, director (es) y características principales, incluyendo su tendencia.