Ir al contenido
Universidad de Chile

Pamela Pequeño y Hans Mulchi

Profesores del ICEI pasan a la etapa de pitching de concurso DOCTV Latinoamérica III

Profesores del ICEI van a pitching de concurso DOCTV Latinoamérica III

Dos de los tres proyectos nacionales preseleccionados para el Concurso corresponden a profesores del ICEI. La iniciativa se realiza simultáneamente en 14 países y en Chile es convocada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y Televisión Nacional de Chile (TVN).

La Lengua (Dungun) de la profesora Pamela Pequeño De la Torre y Alas de Mar del profesor Hans Mülchi resultaron elegidos para avanzar a la etapa de pitching o presentación concisa de la idea para una película o serie de televisión.

Un total de 360 inscritos de los 15 países participantes se registró en este concurso. En cada país la comisión selecciona tres proyectos que pasan a la exposición oral de la idea del documental y, de esos tres preseleccionados, sale el ganador. El premio consiste en 70 mil dólares para la producción del proyecto y su posterior exhibición en televisión abierta de cada país en junio de 2012. En el caso de Chile, esto se realizará por TVN.

Hans Mülchi y Pamela Pequeño coinciden en que es importante que la televisión abierta acoja estas experiencias, para poner productos culturales de mayor interés en pantalla. "También es relevante que, nosotros como documentalistas, entendamos que dentro de lo complejo que es el mundo de la TV hay ventanas a las que se puede acudir", indica Hans Mülchi.

DOCTV Latinoamérica tiene como objetivo estimular el intercambio cultural y económico entre los pueblos iberoamericanos; la implantación de políticas públicas integradas de fomento a la producción y teledifusión de documentales en los países de la región y la difusión de la producción cultural de los pueblos iberoamericanos en el mercado mundial.

Reseñas:

La Lengua (Dungun). Dirección Pamela Pequeño
En la sala del 1º básico de un colegio ubicado al noroeste de Santiago, una treintena de niños corean los números del uno al diez en mapudungun. Elba Huinca es una docente de origen mapuche quien inicia a los alumnos en su lengua materna. La enseñanza de nuevas palabras da paso a las historias de su pueblo y a una manera diferente de concebir el mundo. El timbre musical de la pronunciación de Elba envuelve a los niños despertando su imaginación a través de una naturaleza viva, mágica, parte integral de la vida cotidiana, lo que contrasta con el contexto donde se encuentran. La escuela está ubicada en medio de la capital, en una villa pobre que comenzó como una toma de terrenos allá por los años 70 y que hoy es un conjunto de bloques de edificios, en los que viven los niños, Elba y algunos docentes.

Luego de más de una década de esfuerzo invertido por parte de dos profesoras, Elba Huinca y Olga Márquez, el colegio Mustafá Kemal Ataturk, es el único de la comuna de Lo Prado, donde se enseña a hablar mapudungun a los estudiantes. Esto pese al alto número de familias mapuche presentes en la comuna, las que han tenido que enfrentar por varias generaciones la marginación de una sociedad que se pretende "blanca".

La realizadora Pamela Pequeño señala que con este trabajo quiso indagar en la importancia de la lengua para la transmisión y vida de una cultura, en este caso la mapuche, a través de una comunidad urbana donde no sólo se mezclan y conviven niños mapuche y sus familias, sino que también se entrecruzan diversas nacionalidades y culturas productos de las migraciones de países del cono sur a Chile. "Se trata de rescatar esa convivencia, pero también las contradicciones que tenemos como nación en aceptar y asumir nuestras raíces mestizas", afirma Pequeño.

El documental será subtitulado en español y mapudungun.

Alas de Mar. Dirección Hans Mülchi
Es la historia de dos mujeres Kawéscar que nacieron y vivieron su cultura originaria de manera bastante pura. Se cuenta la experiencia de vida de Celina Yan Yan quien realiza un viaje con su madre Rosa Catalán hacia el lugar donde está enterrada su abuela. Es un viaje de varios días y en esa navegación es probable que vaya apareciendo un espíritu que está muy oprimido y tímido, principalmente en la madre, ya que ambas fueron obligadas a salir de su hábitat y radicarse en Punta Arenas

Celina Yan Yan además de ser una de las útimas que tuvo experiencias originarias con la cultura Kawéscar, se transforma en una activista por causas que son de su cultura, pero también tienen mayor trascendencia, como el tema ambiental a propósito de Isla Riesco o la restitución de las osamentas que se encontraron en Suiza en 2008.

El realizador Hans Mülchi señala que le gustaría provocar en los espectadores la sorpresa de conocer a estas mujeres, con su gran mundo interior, capacidad de intuición, lucidez y sabiduría en su simpleza. "Son personas depositarias de un conocimiento casi chamánico", destaca.