Ir al contenido
Universidad de Chile

Estudio analiza los programas de televisión Informe Especial y Contacto

Profesora presenta investigación sobre Éticas y estéticas del periodismo de investigación chileno

Profesora presenta investigación sobre periodismo de investigación

La académica Claudia Lagos dio a conocer algunos resultados preliminares de su tesis doctoral, donde analiza las características específicas y las principales tendencias narrativas de este género periodístico durante la post-dictadura desde los 90.

Compartir:

Como parte del Ciclo de Coloquios de Investigación en Comunicación e Imagen 2018, organizado por la Dirección de Investigación del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI), se realizó la charla Éticas y estéticas del periodismo de investigación chileno: Los casos de Informe Especial y Contacto.

En esta oportunidad la profesora Claudia Lagos presentó algunos de los resultados de su tesis, todavía en curso, como candidata a doctora en Communications and Media en la University of Illinois at Urbana-Champaign. El estudio tiene como propósito analizar las características específicas y las principales tendencias del periodismo de investigación en la televisión chilena durante la post-dictadura desde los 90.

"He revisado detalladamente una treintena de reportajes. Además, en meses previos, revisé varios reportajes, aunque no en detalle. Sin embargo, fue útil para familiarizarme con los enfoques, las tomas, la edición, el mayor o menor énfasis editorial y los cambios a lo largo del período. Lo que acá presento representa solo fragmentos de esta historia”, comentó la profesora Claudia Lagos en su presentación.

Así, la académica se refirió a algunos de los descriptores y notas analíticas obtenidas, respecto a indagaciones relacionadas con las narrativas y gramáticas audiovisuales. Recursos melodramáticos que señala "podrían exacerbar en la forma en vez de la sustancia del reporteo de dos programas de la televisión chilena que han construido una identidad y marca en la investigación periodística, en una industria mediática altamente comercializada".

La presentación del análisis expuesto abordó cuatro dimensiones: Primero, “el ojo que mira”, es decir, la cámara y sus encuadres, quién, cómo y desde dónde se mira. Según los resultados obtenidos de los reportajes La Tortura, de 1991; Abuso de autoridad, sobre brutalidad policial, de 1995, y Golpe al corazón del Frente, de 2008, de Informe Especial, “en todos se puede describir los distintos derroteros que sigue la cámara en casos similares como: violaciones a los derechos humanos en dictadura y en democracia”, comentó la docente.

Como derivado de esta dimensión aparece el uso de las cámaras o grabaciones escondidas. Producto del avance tecnológico, se observa que los aparatos se vuelven más pequeños y livianos y de mejor calidad, van refinando los lugares, circunstancias y calidad de las imágenes captada en ambos programas a lo largo de sus temporadas. 

En segundo lugar se refirió a la visualización de datos, que a principios de los 90 muestra esfuerzos por visualizar información y apoyar el relato audiovisual con documentos. A medida que las herramientas de edición se sofisticaron, el uso de este recurso es recurrente y también el tipo y velocidad del montaje en la cita de documentos, su visualización y el encuadre de éstos.

Otra dimensión de las narrativas audiovisuales expuesta en esta presentación fueron los archivos de prensa, judiciales, familiares, entre otros. “Probablemente el más recurrente es el de prensa. Hay reportajes en los que destacan portadas, utilizando la cámara que se pasea por el titular, enfoca un fragmento del texto, revienta la fotografía publicada y filtra en negativo la carilla. Todos, recursos destinados a matizar o enfatizar pasajes, personajes y, de paso, demostrar el trabajo que hay detrás de pantalla pero también en ésta”, explica la profesora.

Como cuarta dimensión la académica señalo que “pese a que el periodismo de investigación se sostiene sobre los supuestos de la racionalidad, la facticidad de su discurso, y la entrega de información al ciudadano para que pueda participar de la esfera pública, ambos programas de televisión recurren progresivamente a estrategias narrativas propias de la ficción, y tres serían relevantes en distintos momentos: la recreación, imágenes provenientes de material de ficción – películas- y los dibujos”.

El profesor del ICEI, Javier Mateos, Doctor en Historia de la comunicación social, realizó algunos comentarios sobre los resultados preliminares de la investigación que fueron presentados, y entre otros aspectos, se refirió a las condicionantes que impone el género y el medio de comunicación a los temas que abordan ambos programas de televisión.

“Un análisis narratológico de los discursos audiovisuales como este, nos muestra que toma relevancia diferenciar el reportaje o periodismo de denuncia del periodismo de investigación, dado los efecto de qué, quién y cómo se dice. Asimismo, es importante tener en cuenta la simplicidad con la que muchas veces se deben exponer los hechos para que la diversidad de receptores los entiendan, lo que puede generar que un discurso se simplifique demasiado y eso, sumado factor tiempo, produce que no se profundice en asuntos relevantes para la sociedad”.

logo icei

Dirección de Extensión y Comunicaciones ICEI

Profesora Claudia Lagos y profesor Javier Mateos.
El estudio tiene como propósito analizar las principales tendencias del periodismo de investigación en la televisión chilena.
La charla es parte del Ciclo de Coloquios en Comunicación e Imagen 2018.
Compartir:
https://uchile.cl/c144515
Copiar