Ir al contenido
Universidad de Chile

Transmisión especial en conjunto con Radio JGM

A 48 del Golpe de Estado: ICEI realizó encuentro que analizó el ejercicio del periodismo en dictadura y en la revuelta social

ICEI realizó encuentro sobre periodismo en dictadura y en la revuelta

El día 10 de septiembre se llevó a cabo el encuentro virtual “Periodistas entre el Golpe y la Revuelta”, con ocasión de rememorar 48 años del golpe de estado. La conversación fue dividida en dos bloques que contaron con la participación de diversos invitados ligados al periodismo tanto en tiempos de dictadura como en la revuelta de octubre de 2019.

El viernes 10 de septiembre se transmitió por la Radio JGM y por todas las redes sociales del ICEI el encuentro “Periodistas entre el Golpe y la Revuelta”, que buscó rememorar y valorar la labor periodística en tiempos de crisis y movimientos sociales, tanto en dictadura como en la revuelta de octubre de 2019.

La cita virtual contó con dos espacios, el primero, “Periodistas bajo Estado de Sitio”, fue moderado por el director de la Escuela de Periodismo de la U. de Chile, Dino Pancani, y contó con la participación de la directora del Instituto de la Comunicación e Imagen, Loreto Rebolledo; y la directora editorial del libro “Carta a los Periodistas: Crónica bajo Estado de Sitio”, Oriana Zorrilla.

Asimismo, el segundo espacio del encuentro, “Ejercer el Periodismo en el Estallido Social” fue moderado por los reporteros de la Radio JGM, Catalina Aro y Julio Olivares, y cuyos invitados fueron el director ejecutivo del Observatorio del Derecho a la Comunicación, Javier García; la integrante de la Red de Periodistas Feministas, Nataly González; y el ex editor de Medio Ambiente en Radio JGM, Michael Lieberherr.

Periodistas bajo Estado de Sitio

La primera parte de la jornada rescató el testimonio de dos periodistas que ejercieron durante la dictadura que se instauró en Chile el 11 de septiembre de 1973 y que reflexionaron sobre los valores del periodismo en la actualidad en el marco de la revuelta popular de octubre de 2019.

Al respecto, la directora del ICEI, Loreto Rebolledo, narró su experiencia personal para el Golpe de Estado y su posicionamiento desde su labor como periodista: “El 11 de Septiembre vino el bombardeo a La Moneda y esto dejaba claro que no había esperanzas de que el golpe fuera algo parcial, era una realidad espantosa que se nos vino encima. Era una situación que provocaba terror, pero también compromiso de que había que hacer algo, nos juntamos con la gente del periódico donde trabajaba y decidimos que había que ver cómo nos organizábamos para seguir informando. Fue un día espantoso porque la sensación era que se nos estaba derrumbando el mundo y teníamos toda la intención de hacer algo al respecto, pero no teníamos cómo hacerlo”.

En la misma línea, la ex presidenta del Consejo Regional Metropolitano del Colegio de Periodistas y directora editorial del libro “Carta a los Periodistas: Crónica bajo Estado de Sitio”, Oriana Zorrilla, comentó la iniciativa surgida en tiempos de dictadura de generar boletines informativos paralelos a los medios tradicionales: “Nosotros tratábamos en el Consejo de buscar un método para informar lo que estaba ocurriendo bajo estado de sitio y un colega sugirió mandar una carta a los periodistas con información, lo que estaba prohibido. Pronto dirigentes sindicales, dirigentes estudiantiles, embajadas, vicarías etc. Venían a buscar esta información traída por reporteros experimentados y jóvenes para que circularan entre la población (…) Pienso que hay una deuda histórica con la prensa clandestina, tuvimos un rol muy activo en la defensa de la libertad de expresión, de los derechos humanos y también de una anhelada democracia”.

Por otra parte, con respecto a la labor periodística durante el estallido social, la directora del ICEI comentó el sesgo en la información entregada por los medios tradicionales a raíz de la polémica por la transmisión del documental “La Batalla de Chile” de Patricio Guzmán, en el canal La Red: “No hay cómo no ver lo que ocurre con los grandes medios de comunicación en este país, necesariamente están al servicio de determinados intereses y eso se hace visible en haber dejado afuera durante 45 años “La Batalla de Chile”, pero también no se puede olvidar lo que pasó con Televisión Nacional respecto al documental que hizo Ignacio Agüero sobre El Mercurio, son cosas que se han reiterado en el tiempo y el hecho que la televisión esté privatizada en la manera en la cual está, da cuenta de que hay intereses operando y la memoria es algo que les estorba y que la libertad de expresión no es su leitmotiv para nada, lo que se busca es preservar un sistema” finalizó.

Ejercer el Periodismo en el Estallido Social

En el segundo espacio del encuentro, que fue moderado por los reporteros de la Radio JGM, Catalina Aro y Julio Olivares, se reflexionó en conjunto sobre las lógicas de la dictadura que han estado presentes en democracia que dificultan un sano ejercicio del periodismo y de la libre expresión, esto en el marco de la semana donde se conmemora el Golpe de Estado y la muerte del periodista José Carrasco Tapia.

En este punto, el director ejecutivo del Observatorio Derecho a la Comunicación, Javier García, expuso un resumen de los resultados del informe realizado por la organización en conjunto con la Fundación Datos Protegidos “Informe Libertad de Expresión en Chile 2020, la punta del Iceberg”: “Lo que hemos identificado en este informe es que el impacto sobre la libertad de expresión ha sido muy significativo. Por una parte, ha mostrado falencias, deficiencias y vulneraciones a la libertad de expresión que tienen carácter estructural y se han agudizado a partir del estallido. Lamentablemente el informe da cuenta de que existen múltiples problemas con respecto a cómo determinados medios de comunicación tradicionales han hecho la cobertura del conflicto, por lo mismo, hay que destacar el gran trabajo que han hecho medios independientes y medios alternativos y toda esta nueva forma de periodismo que ha ido surgiendo, este periodismo más crítico ha estado muy expuesto a distintas formas de ataques y agresiones”.

Por otra parte, la co coordinadora de la Red de Periodistas Feministas y editora de género en Página 19, Nataly González, reflexionó sobre las garantías a los derechos fundamentales en Chile con especial énfasis en la perspectiva de género: “En Chile la libertad de expresión es un derecho que no está garantizado. Como red de periodistas y comunicadoras feministas queremos sumar al debate un tema que es la vulneración a la libertad de expresión que ocurren a mujeres periodistas, la violencia digital y los discursos de odio que afectan a diversos grupos tanto en espacios virtuales como fuera de estos. Esta violencia ha logrado silenciar voces de mujeres que abandonan redes sociales e instancias de debate público. Creemos que no existe regulación suficiente respecto a esto y el estado se hace parte de las agresiones en la medida que no está garantizando el derecho a la comunicación”.

Asimismo, el egresado de la Escuela de Periodismo de la U. de Chile, Michael Lieberherr, comentó los recientes ataques a periodistas independientes y la labor del periodismo en situaciones de crisis: “Los ataques, amenazas y discursos de odio son hechos a los que nos vemos expuestos como periodistas. Lamentablemente se ha vuelto casi común para el ejercicio del periodismo enfrentarnos a estas amenazas, no podemos normalizar esto en ningún caso. El rol de las escuelas de periodismo y de nosotros mismos como periodistas es apoyar, evidenciar y no permitir más que generen estas instancias en momentos de crisis como los que vivimos a raíz de la insurrección del 18 de octubre, donde la prensa juega un rol fundamental, ya que las instituciones fallan y la fiscalización debe ser de la forma más clara y potente posible”.

Para finalizar, González realizó una proyección sobre el proceso constituyente y la garantía de los derechos a la comunicación e información como ejes fundamentales de la nueva constitución: “Vemos una luz de esperanza en que se pueda garantizar, en el marco del proceso constituyente, el derecho a la comunicación en la nueva constitución como un derecho humano, esto sería un punto de partida para realizar un trabajo que nos quedaría mucho por delante para buscar fórmulas que den garantía de ese derecho y avanzar hacia un marco regulador del sistema medial o una legislación que permita avanzar en el ámbito del pluralismo informativo, que es lo que tiene en jaque a la democracia en Chile”.

El encuentro puede ser revisado en las redes sociales del ICEI y de la Radio JGM.