Ir al contenido
Universidad de Chile

Resultados fueron analizados en el conversatorio "Libertad de expresión en Chile. Informe 2020"

Informe evidencia ataques a la prensa por parte de organismos del Estado y restricciones de acceso a la información pública desde el estallido social

Informe evidencia ataques a la prensa desde organismos del Estado

El ciclo de encuentros digitales emitido por las redes sociales del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile expondrá hasta el 25 de marzo los resultados del estudio “Entre el estallido y la pandemia. Vulneraciones a la libertad de expresión y el derecho a la comunicación, Chile 2020”.

Este jueves 21 de enero se llevó a cabo el primer capítulo del Ciclo de Conversatorios: Libertad de Expresión en Chile, Informe 2020, coordinado por la académica de ICEI, Chiara Sáez. La actividad contó con la participación del director ejecutivo del Observatorio del Derecho a la Comunicación (ODC), Javier García; la directora del área de protección a periodistas de la organización Artículo 19, Silvia Chocarro y el fotorreportero independiente, Byron Andrade, quienes reflexionaron acerca de las graves vulneraciones a la libertad de expresión que se han producido en Chile desde el estallido social.

La actividad, moderada por la académica y coordinadora del Diplomado en Comunicación Digital del ICEI, Patricia Peña, presentó el informe “Entre el estallido y la pandemia. Vulneraciones a la libertad de expresión y el derecho a la comunicación, Chile 2020” que estará disponible en marzo y plantea que vivimos en un espiral del silencio con respecto a las vulneraciones a derechos fundamentales a los periodistas.

Al respecto, el director del ODC, Javier García, resumió parte de la investigación: “Nos llamó la atención las restricciones y ataques que ha recibido la prensa por parte de distintos agentes del Estado, los casos mas llamativos tienen que ver con la actuación de Carabineros de Chile (…) Somos conscientes de que nuestro estudio es una pequeña muestra y que el número de ataques fueron mucho más numerosos”.

Asimismo, adelantó parte de los resultados de la investigación: “Se dio una situación de criminalización de la protesta y de uso abusivo de la fuerza y de armas disuasivas. Logramos documentar que hubo ataques dirigidos a la prensa, a reporteros y reporteras que se encontraban alejados de manifestantes en momentos de traslado, estos ataques no siempre son con disparos y armas disuasivas, sino que también con el mecanismo de detenciones arbitrarias e ilegales. Hay una cultura de no denuncia por parte de reporteros y reporteras que sufren y son víctimas de estos ataques”.

En la misma línea, la directora del área de protección de periodistas de Artículo 19, Silvia Chocarro, contextualizó las cifras de Chile a nivel mundial: “La violencia policial, el acoso legal, la impunidad y las restricciones indebidas a los periodistas son una tendencia en el mundo entero, lo cual es preocupante. Estos factores se han incrementado en el último tiempo”.

Al respecto, Chocarro llamó a identificar y estudiar las tendencias positivas actuales con respecto a la visibilización de estos problemas: “Por un lado hay más datos y evidencias de lo que ocurre, lo que es fundamental para probar estos hechos y buscar soluciones. A nivel global se ha visto más solidaridad con gente que apoya públicamente a los periodistas y reconoce lo vital de su actividad (…) otro aspecto positivo es que hay más estándares internacionales sobre protección a los periodistas, hasta el año 2012, solo había una resolución de las Naciones Unidas sobre la violencia contra periodistas, hasta la fecha, se han aprobado 11 resoluciones.”

La situación de los reporteros independientes

La conversación contó con la presencia de Byron Andrade, fotorreportero independiente desde 2016, quien comentó la realidad de los periodistas independientes después de la revuelta social: “Llevamos mucho tiempo tratando de visibilizar la causa que trata el informe. A las instituciones como Carabineros les molesta que registremos sus actos, por lo que nos tienen identificados. Hace tres años que sufro acoso por parte de Carabineros (…) Nosotros normalizamos el hecho de que nos detengan y agredan por hacer nuestro trabajo, sobre todo después del estallido, donde tenían rienda suelta para vulnerar derechos humanos”.

En ese respecto, Javier García introdujo el debate acerca del concepto de “periodista”, a la vez que comentó la realidad de los periodistas independientes versus los medios tradicionales: “las resoluciones internacionales entienden el concepto de periodista desde un sentido amplio, más funcional que formal. Sin embargo, aún preocupa cómo en Chile la ausencia de la formalidad impide recibir la tutela de las resoluciones internacionales. (…) Nos estamos dando cuenta que los grandes medios de comunicación están relativizando estos ataques, declarando que en Chile no hay atentados a la libertad de expresión, y no queriendo profundizar y analizar estas situaciones.”

Finalmente, Silvia Chocarro explicó la actividad de organizaciones como Artículo 19, que buscan amparar a los periodistas desde una “protección holística” basada en prevenir, proteger, procesamiento y remedio: “realizamos talleres para realizar análisis de riesgos a la hora de trabajar; de protección digital para evitar acoso en línea y vigilancia; talleres legales para que los periodistas tengan un conocimiento básico de sus derechos; y talleres de protección enfocados en la parte psicológica dado el trauma que significa una agresión por parte de agentes del estado (…) en organizaciones como Artículo 19 brindamos apoyo legal y financiero si es necesario ante la destrucción o robo de artículos de trabajo”

Finalmente, se expuso acerca de la importancia de discutir acerca de temas como libertad de expresión, derechos de los periodistas y vulneraciones a derechos fundamentales en los espacios universitarios, con el fin de conocer las herramientas disponibles para enfrentar casos de vulneración.

El próximo capítulo del Ciclo de Conversatorios: Libertad de Expresión en Chile. Informe 2020, se llevará a cabo el miércoles 27 de enero, y tratará acerca de la sección de acceso a la información y transparencia.

El foro virtual puede ser encontrado en todas las redes sociales del ICEI.