Ir al contenido
Universidad de Chile

En el marco de la semana conmemorativa "50 años de la UP: Imagen, memoria y presente de las luchas de un pueblo"

Radio JGM realizó programa especial "Unidad Popular: voces de la memoria para un presente movilizador"

A 50 años de la elección de Salvador Allende

La conversación, separada en dos bloques, fue conducida por el académico y director de la Escuela de Periodismo del Instituto de la Comunicación e Imagen, Dino Pancani, y por la directora de la Radio JGM, Diana Torres. Ambos abordaron la relación entre el proyecto de la Unidad Popular (UP) y los desafíos que enfrenta Chile en la actualidad.

Este 10 de septiembre se llevó a cabo la transmisión especial “Unidad Popular: voces de la memoria para un presente movilizador”, en el marco de las actividades conmemorativas por los 50 años de la elección de Salvador Allende y la UP, que organiza el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, en conjunto con laa Dirección de Extensión y comunicaciones, y la Dirección de Investigación del Instituto.

La transmisión se realizó a través de la señal online de Radio JGM, a la que se sumaron radios y medios comunitarios como Radio Comunitaria Villa Olímpica desde Ñuñoa, Radio Newen de Peñalolén, Radio La Voz de Paine y  Radio Fantasía de Paine; Radio Aukan de San Fernando y Radio Educativa en Nancagua. Mientras que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), la Plataforma Comunicacional Gaceta Ambiental, Radio del mar, Radio Minga de Chiloé, y el Instituto de la Comunicación e Imagen, transmitieron por la señal del Facebook Live y Youtube. 

Medios de comunicación: su rol en el ayer y el hoy

El primer bloque abordó el papel de los medios de comunicación cuando Salvador Allende fue electo y la importancia que el proyecto de la UP entregó a la existencia de un pluralismo mediático.

Los invitados en la instancia fueron la periodista Oriana Zorrilla, presidenta del Consejo Metropolitano del Colegio de PeriodistasJosé Luis Córdova, periodista radial, quien desempeñó cargos de dirección y programación en las radios Portales, Chilena, Pudahuel y Nacional, y Pilar León, estudiante de Periodismo e integrante del equipo de Radio JGM.

Respecto del triunfo de Allende, tanto Oriana Zorrilla como José Luis Córdova destacaron la importancia que tuvo la juventud en el sentir social de cambios. Esto, considerando el proceso de reforma universitaria iniciado en 1968, que puso a los jóvenes a disposición de contribuir a la vida y discusión política.

Esta búsqueda por colocar a las juventudes y a la clase trabajadora al centro de la sociedad, y el futuro del país, facilitó la existencia del pluralismo en los medios y la discusión política constante al interior de estos. "Los editores de ese tiempo no eran como los de hoy, que son quienes llevan la línea editorial. Éste discutía con sus periodistas los temas, era más democrático. Incluso uno podía oponerse a lo que traía escrito y dabas a conocer públicamente tu opinión", afirmó Córdova.

Aquello era complementado con una cobertura que llegaba hasta las bases. Ejemplo de ello era el diario El Siglo, perteneciente al Partido Comunista. "Teníamos páginas completas para recibir a los sindicatos, a las juntas de vecinos, todos venían aquí", relató Oriana Zorrilla.  A ello hay que sumar que el gobierno de Allende promocionó con fuerza la labor periodística, mediante la instauración de aranceles para el pago del oficio y la invitación a directores de medios a discutir de actualidad con el presidente.

Este legado de una configuración mediática plural y política fue valorada por Pilar León, quien recordó que la formación educacional en democracia nos ha mostrado que "los medios de comunicación, previo a la dictadura militar y lo que no veíamos hasta luego del 18 de octubre pasado, tenían una postura política. Ya sea contra la Unidad Popular o a favor de ella".

En esa línea, los periodistas reflexionaron sobre cuál es la incidencia que deben tener los medios en el proceso constituyente. Al respecto, tanto Pilar León como José Córdova concordaron en que es necesario luchar por consagrar el derecho a la comunicación en la carta fundamental.

Por su parte, Oriana Zorrilla advirtió que "si no somos capaces de romper el cerco informativo tan precario que tiene la televisión hoy día, no vamos a ser capaces de empujar un proceso de democratización del país".

La nueva canción chilena post 18 de octubre

La segunda parte del programa se centró en la influencia de la nueva canción chilena, agrupada en figuras como Víctor Jara o Violeta Parra, y su presencia en la revuelta social del 18 de octubre pasado. Figuras cuya influencia tuvieron una importante presencia durante la campaña y el gobierno de la UP.

Participaron Marisol García, periodista independiente, especializada en la escritura, investigación sobre canción popular; Mariela Llancaqueo, encargada de documentación del Archivo Víctor Jara y Diego Rojas, estudiante de Periodismo del ICEI y artista de Hip hop.

Consultados respecto a cómo canciones de aquella época lograron resurgir durante el estallido social, para Marisol García esto no es una sorpresa. "Una de las riquezas que tiene la canción popular es que en algún momento se suma a caudales sociales. Esto pasa tanto con la canción popular con contenido político, como con la canción de amor. Se funden con nuestras maneras de entender nuestros debates y nuestro arte popular".

En esa línea, Mariela Llancaqueo tomó como ejemplo a Víctor Jara. "Tanto su figura, su asesinato, pero también su creación, están ligadas al nacimiento y al término de un proyecto político que es el único que tenemos como referencia de transformación política y social en este país. Por lo tanto, con la revuelta popular es inevitable que volvamos a mirar ese pasado".

Ambas expertas destacaron también el legado de Violeta Parra y cómo rescató las voces detrás del canto popular. Ambas figuras, entre muchas otras, han formado una tradición que ha llenado de identidad a la llamada nueva canción chilena. Lo que incluso sale del mundo musical y se instala en una visualidad propia.

Por su parte, y relacionado a cómo ese legado ha impactado en las nuevas generaciones, para Diego Rojas el proyecto con término anticipado de la UP inspiró a las juventudes de hoy. "Desde el 2006 viene una generación entera incubando una sensación de crítica hacia el modelo que dejó la dictadura. Y el proyecto de la nueva canción chilena, en el marco de la UP, es como una planta que crece y que intentaron cortar a nivel cultural, pero que se mantiene. Ejemplo de eso fue ver a toda la Plaza de la Dignidad cantando ‘El Pueblo Unido Jamás Será Vencido’ de Quilapayún. Y es una canción que tiene 47 años", reflexionó.

Aquel legado ha traído una camada de artistas que se han tomado de la misma idea a través de la canción de protesta. Ejemplo claro de ello han sido grupos como Makiza en los 90′, Movimiento Original y su reversión a canciones de Victor Jara o, más reciente, Anita Tijoux con "Cacerolazo".

Finalmente el programa completo será retransmitido el 11 de septiembre por Radio Universidad Austral en Valdivia, mientras que el 12 de octubre se podrá seguir a través del 102.5 FM de la Radio Universidad de Chile.