Ir al contenido
Universidad de Chile

Tercer día de conmemoración de los 50 años del triunfo de la UP

“Juventud y acción en la Unidad Popular: la revuelta de la memoria”

ICEI dialoga en charla abierta con los entonces jóvenes de la UP

La actividad organizada por el Instituto de la Comunicación e Imagen estuvo destinada a ofrecer un espacio de conversación y memoria con quienes fueron los y las jóvenes que en esa época encarnaron desde la militancia, el periodismo, la organización gremial y territorial el proceso político social que forjó el triunfo de la Unidad Popular.

Con el objetivo de abrir una mirada hacia los flujos culturales que dialogan entre la memoria viva y el actual momento constituyente, este martes el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI), realizó la tercera jornada de conmemoración de los 50 años del triunfo de la Unidad Popular con un panel de conversación llamado: “Juventud y acción en la UP: la revuelta de la memoria”.

En la instancia – organizada por la Dirección y Comunicaciones, y la dirección de Investigación- participaron quienes fueron parte de las juventudes que, desde la acción militante, contribuyeron desde distintos frentes sociales con el proyecto de la Unidad Popular que proclamó a Salvador Allende como Presidente de Chile el 4 de septiembre de 1970. 

La profesora Ximena Póo, directora de Extensión y Comunicaciones del ICEI, fue la encargada de presentar a las y los panelistas: Berta Valenzuela, ex estudiante del Instituto Pedagógico durante la UP; Luis Caroca, ex presidente de la Federación de Estudiantes en Iquique en aquellos años; Lucía Sepúlveda, egresada de Periodismo de la Universidad de Chile y periodista de Punto Final en la época; Alfonso Murúa, dirigente obrero sindical de la UP y coautor del libro Historia de los obreros de la construcción; y Cecilia Olmos (Pelusa), estudiante de Periodismo de la UC y periodista de El Rebelde en la UP, quienes reflexionaron en torno a una memoria biográfica puesta en diálogo con el actual momento constituyente. 

La conversación partió con la moderación de Pamela López, periodista y coordinadora de proyectos de Vinculación con Medio de la Unidad de Extensión del ICEI, quien abrió las la conversación preguntando al panel “contra qué fue el golpe , qué se quiso interrumpir, y de qué forma hoy los/as entonces jóvenes que vivieron ese suceso histórico lo miran desde un presente marcado por la revuelta social”, donde son clave las resistencias feministas, antiracistas y antineoliberales.

Al respecto Alfonso Murúa, se refirió al liderazgo de Salvador Allende, que “se traducía en dignidad para los trabajadores. Teníamos un diálogo directo con el poder, por eso Allende dejó la vara muy alta para muchos políticos, ya que nos escuchó, él empezó a hacer las cosas de otra manera y eso tuvo consecuencias”

Por su parte Cecilia Olmos (Pelusa) recordó su vivencia militante del Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR) y periodista: “Yo estudiaba, militaba y trabajaba para tener independencia económica. En mi tercer año de Periodismo en la Universidad Católica, donde el MIR era liderado por Juan Carlos Rodríguez -detenido desaparecido- conocí a mi colega Diana Arón, también desaparecida durante esos trágicos años. Trabajé en Canal 13, después entré al Rebelde, y creo que el golpe nos quitó la posibilidad de hacer transformaciones sociales en conjunto”. 

Para Luis Caroca, en Iquique ya se sentía lo que él denominó el ‘sueño bolivariano’. “Buscábamos la forma de plasmar ese idealismo, participábamos donde estaba la gente y sentíamos la emoción de ser uno soloen la lucha. Después, cuando estuve tres años preso en Pisagua, me refugiaba en esos recuerdos para superar los malos momentos”. 

Lucía Sepúlveda relató su experiencia desde las comunicaciones, relevando que en su práctica profesional en Canal 13 le tocó ejercer el rol de editora. Después comenzó a colaborar en Puro Chile y en la revista Punto Final. “Como trabajadoras y trabajadores de la comunicación, queríamos estar en la acción directa. Después de que Allende asumió me fui a trabajar a Televisión Nacional y ahí teníamos que dar la pelea sobre qué era lo que cubrimos como frente revolucionario de los trabajadores de la comunicación”, sostuvo.

Por su parte, Berta Valenzuela contó su paso por el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, al ser la primera mujer universitaria de su familia. “Sólo tenía 20 años. Era una vida intensa y había un gran sentimiento de fraternidad. Los compañeros que hice no se olvidan. Y todos aquellos que eran ‘sapos’, que dijeron que yo era peligrosa e hicieron descalificaciones morales, muchos son delatores que todavía trabajan en las universidades”, replicó.

“El proceso constituyente y los nuevos torniquetes”

La segunda parte de la conversación estuvo conducida por June García, estudiante de Periodismo del Instituto, quien junto con destacar las ganas por trabajar, amar y militar mencionadas por las y los participantes, planteó a los panelistas cuál era la relación entre estudiantes y obreros en la Unidad Popular y cómo el proyecto popular interpela el presente.

“Lo que pasó en octubre fue liderado por las mujeres y la juventud. Se quebró el paradigma de ‘En la medida de lo posible’, existe una una emergencia de nuevos actores políticos y hay un sentimiento de apropiación colectivo del territorio”, señaló Cecilia Olmos (Pelusa).

Alfonso Murúa enfatizó que “con Allende había un plan de obras públicas para construir en todo el país, había un proyecto dignidad. Hoy las mujeres y los jóvenes han sido fundamentales para visibilizar la necesidad del país en torno a una nueva constitución, por ejemplo, nosotros no tuvimos la capacidad de ver con tanta claridad la presencia fundamental de los pueblos originarios en el proyecto político”.

En relación al actual momento constituyente, Luis Caroca afirmó que “el futuro está más cerca de nuevo, porque nunca en este país se había hablado de una nueva constitución con la fuerza de hoy. Hay que cuidar que los chilenos puedan construir su Carta Magna, para construir una patria mejor, que es la misma que soñó Salvador Allende”.

En esta línea Berta Valenzuela agregó que “Chile despertó de la oscuridad y nos dimos cuenta que juntos éramos importantes”, por su parte, Lucía Sepúlveda, con una mirada proyectiva del actual escenario político social, destacó la necesidad de “no agotar sólo la mirada en el plebiscito. Ahora, gracias al movimiento social recuperamos la palabra pueblo. El modelo mostró sus fallas en dar una vida digna a las personas. Nuestra generación quiere hacerlo todo, pero ya no nos da la energía. Por eso apoyamos a los que tratan de hacerlo por nosotros. Las herramientas del pasado ya no nos sirven para dar la lucha hoy”. 

El diálogo de dos horas está disponible en el siguiente video y se trata de testimonios de militancias y juventud que siguen tan vigentes hoy en esta revuleta de la memoria que presiona por la urgencia de un diálogo intergeneracional e intersectorial.

>