Ir al contenido
Universidad de Chile

Debate presidencial en la U. de Chile

Ciencia, cultura, nueva constitución y conflicto mapuche: Candidatos respondieron a Premios Nacionales

Candidatos respondieron a Premios Nacionales de la U. de Chile

Educación pública, inversión en ciencia y tecnología, políticas culturales, conflicto mapuche y pensiones, fueron algunos de los temas tratados este 3 de octubre en el debate presidencial organizado por la U. de Chile y Radio Cooperativa. La instancia, inédita en su tipo, reunió a siete de los ocho candidatos a la presidencia del país -con excepción de Sebastián Piñera-, quienes fueron interpelados por diez destacados Premios Nacionales de nuestro plantel.

Se sumaron al debate, perfilaron sus diferencias y entregaron nuevas propuestas para gobernar el país. Marco Enríquez-Ominami (PRO), Beatriz Sánchez (FA), Carolina Goic (DC), Alejandro Navarro (Partido País), Alejandro Guillier (Independiente NM), José Antonio Kast (Independiente) y Eduardo Artes (Unión Patriótica), se hicieron presentes este martes en el Salón de Honor de la Casa Central de la U. de Chile, para participar del "Debate de Estado: ¿Qué país queremos para el futuro de las y los chilenos?".

A poco menos de dos meses de las elecciones presidenciales, los aspirantes a La Moneda se sometieron a las preguntas de los Premios Nacionales José Maza (Ciencias Exactas 1999), María Cecilia Hidalgo (Ciencias Naturales 2006), Miguel Kiwi (Ciencias Exactas 2007), Beatrice Ávalos (Ciencias de la Educación 2013), Ricardo Uauy (Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2012), Faride Zeran (Periodismo 2007), María Olivia Mönckeberg (Periodismo 2009), Gabriel Salazar (Historia 2006), Manuel Antonio Garretón (Humanidades y Ciencias Sociales 2007) y Andrés Weintraub (Ciencias Aplicadas 2000), quienes pusieron sobre la mesa diversos temas de la contingencia nacional.

La actividad, moderada por los periodistas de Radio Cooperativa Verónica Franco y Sergio Campos, contó con la presencia del Rector Ennio Vivaldi; el prorrector, Rafael Epstein; la vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran; el vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Daniel Hojman; y el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar; además de integrantes del Consejo Universitario, Senado Universitario, Consejo de Evaluación y directores de Comunicaciones de las Facultades e Institutos de nuestra Universidad.

"El pueblo chileno es un pueblo inteligente, que mira a su problemática y que necesita que las ideas sean conversadas y expuestas con una cierta altura. Los problemas que los Premios Nacionales y los periodistas trajeron para ser cuestionados a los candidatos, fueron de muy buen nivel. Creo que permitieron que éstos se expresaran de una manera atractiva, llamativa y apuntando a los problemas que tienen que ver con soluciones reales para el país", dijo el Rector Vivaldi tras la actividad. La máxima autoridad de nuestro plantel también destacó el hecho de que este debate reafirma el rol de las universidades públicas, "como un gran espacio en el cual la política chilena, el pensamiento y el intercambio de propuestas y de ideas puede darse en el marco que queremos para Chile”, indicó.

Preguntas y respuestas

¿Durante su gobierno en cuánto espera poder subir la inversión en ciencia y tecnología? ¿Tiene alguna propuesta para intentar cambiar los parámetros éticos con que se está actuando en política? ¿Cuáles van a ser sus mecanismos, sus medidas para confirmar un proceso de creación de una nueva constitución? ¿Cuál debería ser concretamente el presupuesto del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cómo vislumbra una política cultural para Chile? ¿Van a reconocer al pueblo mapuche como pueblo, y por lo tanto con derecho ancestral a ese territorio? ¿Qué medidas propone para incentivar el desarrollo de las universidades estatales en regiones? Éstas fueron algunas de las interrogantes planteadas por los Premios Nacionales en las casi dos horas que duró el debate.

En medio de preguntas y contrapreguntas, los candidatos fueron enfrentando sus posiciones y trazando sus posturas en los temas más relevantes, no sin dejar de lado los enfrentamientos ideológicos entre unos y otros.

"Este ha sido un gobierno útil, útil para las mujeres, útil para los más pobres, útil para los que necesitan subsidios habitacionales", dijo Marco Enríquez-Ominami, defendiendo algunos logros de la actual administración. "Hemos planteado aumentar la inversión en ciencia e innovación, pasando de un 0,4 por ciento a un 1,2 por ciento en cuatro años", afirmó Sánchez. “La primera ley que voy a presentar es la Ley Nacional de Cáncer y elevaré la salud mental”, aseguró Goic. "Hay que desprivatizar el Transantiago, volverlo al Estado para el confort, la felicidad y el buen transporte", señaló Navarro. “Tenemos que darle una solución política a nuestro pueblos originarios, esto pasa por el reconocimiento constitucional pleno de su lenguaje, historia, identidad, patrimonio, cosmovisión y autoridades", advirtió Guillier. "Vamos a generar la Ley de la Delación Compensada para que cualquier funcionario público que vea una irregularidad, tenga la posibilidad de denunciar”, dijo Kast. "Si las mayorías están por cambios fundamentales, claro que vamos a terminar con este 'Estado de derecho', que es el estado de las derechas", firmó Artes.

Tras dos bloques dedicados a las consultas de los Premios Nacionales, y dos bloques para que los periodistas Verónica Franco y Sergio Campos interpelaran a los candidados, éstos tuvieron un minuto y medio para expresarse libremente a la ciudadanía. En medio de los vítores del público, el "Debate de Estado", concluyó pasadas a las 10:00 de la mañana.

Definiciones de los candidatos

Marco Enríquez-Ominami respecto a planes para la reinserción laboral de profesionales formados con Becas Chile 
"Tenemos un Estado muy por debajo de lo que los chilenos necesitan. Por tanto, parte de la dificultad no solamente en este caso, pasa también con los médicos, es la reinserción de muchos profesionales formados con recursos públicos para que vuelvan a Puerto Montt, Arica, Putre. Es un Estado pequeño y esta es mi gran diferencia con el candidato de ultraderecha Kast, que él fue 16 años parlamentario y acaba de descubrir que el Estado de Chile es corrupto. Yo quiero un Estado que tenga la capacidad de reinsertar a sus profesionales. La creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología con un aumento a 1 punto del PIB para ciencia y tecnología, va a permitir recursos suficientes para reconducir a los profesionales formados fuera con recursos públicos".

Beatriz Sánchez detalla su propuesta sobre un nuevo sistema de pensiones
"Tomamos la propuesta técnica de la Coordinadora No + AFP y la hicimos nuestra. ¿Cuál es la propuesta técnica? Es un sistema tripartito para reunir los fondos, que son solidarios y de aporte individual para las pensiones. Esto significa un aporte del trabajador, del empleador y del Estado también. El Estado maneja a través de un banco de pensiones autónomo estos dineros y lo que se asegura es una pensión mínima que nunca está por debajo del salario mínimo y una pensión máxima que puede llegar a los 2 millones 200 mil pesos. Este es un sistema solidario y de seguridad social en pensiones. Se sacan a las AFP del negocio". 

Carolina Goic traza un mecanismo 2.0 para cambiar la Constitución
"Me encantaría como presidenta hacer un proceso de participación 2.0. Yo partiría con ese proceso donde participaron 200 mil personas y ojalá podamos quintuplicar esa cifra. No tengo ningún complejo ni temor a los espacios de participación como una asamblea constituyente, pero me parece que en esto nosotros tenemos que buscar fórmulas mixtas que permitan fortalecer las instituciones, en este caso la participación de los parlamentarios, pero también escogería representantes de la sociedad civil que sean elegidos justamente para el proceso constituyente. Me gusta esa fórmula mixta, y por supuesto, esto tiene que ser validado por toda la población en un plebiscito. Ojalá el énfasis no esté en la discusión del mecanismo sino en cómo tenemos los mejores contenidos".

Alejandro Navarro y sus definiciones sobre el conflicto mapuche en La Araucanía
"Aquí nadie se ha atrevido a marcar el tema de fondo en el llamado conflicto mapuche o como dice El Mercurio, la violencia rural. En La Araucanía no hay robo de madera, hay robo de tierra, hay usurpación de tierras. En el año 1992, el Presidente Patricio Aylwin evaluó cómo se obtuvieron las tierras en La Araucanía: entre el 27 y el 32 por ciento se hizo de manera ilícita e irregular. El problema de fondo es que el Estado de Chile ocupó las tierras mapuche, y mientras no haya restitución de esas tierras el problema va a seguir. La Operación Huracán, el viaje de Aleuy a Argentina, un viaje que es un show comunicacional. Este es un problema político y social que el Estado de Chile debe enfrentar".

Alejandro Guiller sobre aumento en la inversión en ciencia y tecnología
"Los países de la OCDE están trabajando en orden del 2,5 a 3 por ciento del PIB en esta materia y Corea está sobre el 4 por ciento. Depende también de la capacidad crítica que el país tenga, porque el país no entendería que se haga una fuerte inversión y después se malgasten los recursos en innovación, investigaciones y propuestas que no alcancen estándares mínimos. Nosotros tenemos todavía una capacidad crítica muy baja en materia comparativa de investigadores por habitante. Por lo tanto, hay que ser realistas y este tiene que ser un aumento gradual. Hemos propuesto para el comienzo subir al 0,8- 1 por ciento, y después gradualmente ir avanzando hacia una meta del 2 por ciento en el corto plazo".

José Antonio Kast propone disminuir la cantidad de ministerios con criterios de eficiencia de administración
"Soy partidario de disminuir ministerios no de aumentarlos. ¿Por qué? Porque hoy día se malgastan muchos recursos que podrían estar destinados precisamente a cultura si es que el Estado fuera eficiente. Hoy día hay una cantidad de recursos ya sea en ‘pitutos’, operadores políticos y ‘parientes de’ que se van instalando en distintas reparticiones públicas, que precisamente hacen lo contrario a lo que se busca creando nuevos ministerios. Y la cultura no es solamente el teatro o la música, la cultura es mucho más que eso, también es algunos deportes, la alimentación, la universidad. La cultura hay que desarrollarla desde la escuela, desde el preescolar, la básica y la media, y es ahí donde vamos a ir despertando la inquietud de los jóvenes para que Chile crezca en estas áreas".

Eduardo Artes apunta a la recuperación de las Escuelas Normales
"Desde el punto de vista de la formación docente es muy importante recuperar algunas experiencias del pasado. Una de ellas por ejemplo, es el hecho de que hay que colocar la enseñanza y la formación de los profesores junto a la práctica diaria. Ahí está lo que teníamos nosotros en el pasado con las Escuelas Normales, que fueron destruidas en 1973 y 1974 por la dictadura militar fascista, con el afán de separar a los docentes del trabajo y del mundo concreto, y darle nada más que una formación aparentemente académica, sin práctica. Yo soy profesor y sé perfectamente que la formación a través de la práctica es muy importante porque dice relación con el trabajar concreto. Habría que recuperar aquella experiencia".