Ir al contenido
Universidad de Chile

En Kaunas, Lituania

ICEI vuelve a estar presente en el mayor congreso de semiótica a nivel mundial

ICEI vuelve a estar presente en el mayor congreso de semiótica mundial

Con dos mesas y tres días de intenso trabajo, el Instituto nuevamente participó de este evento con la presentación de diversas investigaciones en el ámbito de la semiótica, la interculturalidad y la convergencia digital.

Una relevante participación tuvo el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI) en el XIII Congreso de la Asociación Internacional de Semiótica realizado en Kaunas, Lituania. Organizado con el apoyo del Instituto Internacional de Semiótica de la Universidad Tecnológica de Kaunas y con más de 500 expositores de todo el mundo, el tema central de la cita fue el análisis y la aplicación de la disciplina en áreas tan diversas como el arte, la comunicación, la tecnología y el marketing en un contexto de cross-culturalidad, interfaces múltiples, convergencia digital, etnias diversas que dialogan entre sí y el trabajo transdisciplinar.

La mesa “Producción, circulación y consumo de la semiótica en América Latina y España”, organizada y moderada por el académico del ICEI, Rafael Del Villar, fue uno de los que inauguró el evento el pasado 26 de junio. En la instancia, Del Villar expuso el estado y desarrollo de la semiótica en nuestro país, sus líneas de investigación, proyectos adjudicados y desafíos en un contexto donde la semiótica ha tenido que encajar en las disciplinas tradicionales.

Junto a ello, el académico destacó el aporte de la Revista DeSignis –de la que es miembro de su comité directivo- en la reflexión sobre la disciplina desde 2001. “DeSignis es la publicación oficial de la Federación Latinoamericana de Semiótica, que incluye a toda Latinoamerica, a España y Portugal. Ha difundido el desarrollo de la semiótica en nuestra región gracias a su publicación por Editorial Gedisa no solo en América Latina, sino que en Asia, Europa y Estados Unidos. Luego se distribuyó durante 10 años por ediciones La Crujía y gracias a ella hemos podido posicionarnos en el escenario internacional”, explicó Del Villar frente a una concurrida audiencia.

En la mesa expusieron, asimismo, destacados investigadores de la disciplina en Latinoamérica, como Lucrecia Escudero, María Teresa Dalmasso y Eliseo Colón-Zayas, quienes hablaron de los enfoques predominantes, trayectorias y lineamientos de la semiótica en la región y el rol de DeSignis en la discusión de estas problemáticas.

Conflicto cognitivo en la convergencia digital

Otra de las instancias en la que el ICEI estuvo presente fue la mesa “Convergencia Tecnológica: usuarios y conflicto cognitivo”, que tuvo lugar el viernes 30 de junio, último día del congreso. La cita fue moderada por el profesor Del Villar y en ella participó el subdirector del ICEI, profesor José Miguel Labrín, con la ponencia “Migración, conflicto de interfaces y convergencia”.

En ella, Labrín expuso, en el contexto de una marcada convergencia digital, los conflictos que se producen entre las expectativas de vida en Chile, difundidas a través de las redes, y la realidad divergente que deben enfrentar los inmigrantes una vez deciden instalarse en el país. “El fin es aportar a la pregunta que estamos teniendo muchos investigadores de las ciencias sociales sobre el fenómeno migratorio, enfatizando las implicancias de la producción simbólica en estos contextos transnacionales”, sostuvo el subdirector del ICEI.

En la mesa presentaron también la egresada de la Escuela de Periodismo, María Paz Donoso, con una ponencia sobre los procesos de identificación contradictorios que experimentan los seguidores de la cultura japonesa y coreana en Chile, y la egresada del Magíster en Comunicación Social, Catalina Largo, con su investigación sobre los protocolos cognitivos y perceptivos de los usuarios del Metro de Santiago en 2015, a partir de la tipología realizada por Jean Marie Floch en 1991. La profesora Sandra Meza, del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y Erika Cortés, investigadora chilena en semiótica web y publicidad, igualmente fueron parte de la mesa.

Para Del Villar, la presencia del ICEI fue muy relevante para seguir posicionando su trayectoria en el mayor evento de la semiótica a nivel mundial. “Participamos activamente en dos mesas importantes, lo que nos permite nutrir la investigación y el contacto con investigadores de todo el mundo, incluso de regiones tan lejanas como Corea del Sur y Japón, quienes siguen valorando nuestro aporte desde hace ya varios años”.

Según José Miguel Labrín, “es importante que en un congreso de esta envergadura el ICEI sea capaz de presentar sus diversas orientaciones de trabajo en un ámbito como la semiótica, histórico en el desarrollo del Instituto. Esto nos permite mostrar nuestra importancia a nivel país en investigación, generamos más instancias de diálogo y nos podemos alimentar de otros referentes para aplicarlos en nuestra realidad chilena”.

El ICEI ha tenido una activa presencia en los dos últimos congresos de la Asociación Internacional de Semiótica, que tuvieron lugar en 2014 y 2012 en Bulgaria y China respectivamente. La próxima cita de 2019 se realizará en Buenos Aires y será organizado por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de las Artes de Argentina, con el apoyo de la Asociación Argentina de Semiótica y la Federación Latinoamericana de la disciplina.

“Sin duda que en el próximo congreso va haber una masiva participación a nivel latinoamericano y es importante que nuestra región tenga una presencia importante al organizar la cita, debido a nuestra altísima trayectoria en investigación en comunicación. Vamos a tener el privilegio de ser observados en lo que históricamente hemos producido en los últimos 40 años y esperemos que la presencia del ICEI sea mucho mayor en 2019”, subrayó el subdirector del ICEI.