Ir al contenido
Universidad de Chile

Con conversatorio "¿Cómo estudiar la ficción televisiva y sus audiencias?"

ICEI inaugura coloquios de investigación

ICEI inaugura coloquios de investigación

Andrea Valdivia, Directora de Investigación del ICEI y organizadora de dichos encuentros, sostuvo que "esta actividad tiene como principal objetivo generar un espacio de diálogo e intercambio académico, poniendo en común el conocimiento que se produce en torno a problemas propios de la comunicación y la imagen".

"La telenovela es una narrativa que impregna la rutina cotidiana. Una experiencia cultural, estética y social, por tanto entiendo que la ficción televisiva melodramática es un producto cultural, que nos está hablando sobre quiénes somos y cómo nos reflejamos en ella", afirma Giuliana Cassano, doctorante en sociología de la Universidad de Lima, y profesora visitante en el Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, de la Universidad de Chile, donde ha continuado desarrollando su tesis para la obtención del grado en la Casa de Estudios limeña.

La investigación, que realiza la también licenciada en Comunicación Audiovisual, se titula "Melodrama televisivo en Perú en el siglo XXI" e intenta dar cuenta sobre este tipo de programas durante los primeros años del nuevo mileno en el vecino país.

De acuerdo con la experta, las telenovelas peruanas entregan un producto cultural femenino que pone en escena afectos, emociones y sentimientos, pero que también da cuenta de desigualdades, sujeción, violencia y sacrificios que las mujeres enfrentan en su cotidianidad, y sostiene que: "Estos relatos nos están ofreciendo representación de mujeres sumisas, pero que durante la narración del programa se convierten en luchadoras, autónomas y emprendedoras".

Coloquios de investigación

Un resumen de este trabajo se presentó el jueves 29 de junio en la sala Microcine del ICEI, en la inauguración de los "Coloquios de Investigación" que organiza la Dirección de Investigación del Instituto.

"Esta actividad tiene como principal objetivo generar un espacio de diálogo e intercambio académico, poniendo en común el conocimiento que se produce en torno a problemas propios de la comunicación y la imagen", indicó Andrea Valdivia, directora de Investigación del ICEI.

Durante la primera sesión de estos encuentros titulada "¿Cómo estudiar la ficción televisiva y sus audiencias?", además de Cassano participaron del encuentro los profesores Lorena Antezana, Eduardo Santa Cruz y la mencionada profesora Valdivia, quienes dieron cuenta de sus investigaciones, además de la profesora Claudia Bossay, post doctorante del ICEI, quien moderó la conversación.

Para Eduardo Santa Cruz, que ha trabajado en variados proyectos entre los que se encuentran "La Historia de Chile en el Cine de Ficción Nacional", Fondecyt 1160180, existen tres formas de investigar sobre lo audiovisual: "Ontológica, es decir que el estudio se pregunte por la naturaleza del fenómeno. Por ejemplo, ¿qué es el cine? o ¿qué es la TV?; metodológica, que el estudio se pregunte por la forma en que de sebe realizar la investigación del fenómeno; y una tercera forma en que se construya un campo de preguntas. Las perspectivas genealógicas e historicistas, que buscan articular la recomposición de procesos, se posicionan en esta área", planteó.

Por su parte, la profesora Antezana dio cuenta de la investigación "Imágenes de la Memoria: Lecturas generacionales de series de ficción televisiva sobre el pasado reciente de Chile", Proyecto Fondecyt 1160050, que trabaja en conjunto con el docente del ICEI, Cristian Cabalin.

Dicho estudio, que se extenderá hasta el año 2020, trabaja con tres hipótesis preliminares: La experiencia vivida en relación con la dictadura impacta diferenciadamente en las lecturas de las series ficcionales que realizan las distintas generaciones de telespectadores; La construcción de las memorias individuales y colectivas se organizan en base a las imágenes propuestas por las series ficcionales sobre el pasado reciente del país; Y los repertorios iconográficos de los distintos grupos generacionales de telespectadores están constituidos por distintas imágenes televisivas provenientes de las series ficcionales mencionadas.

La académica afirma que "para investigar sobre televisión es importante situar a las series en un marco mayor que no siempre se logra".

En tanto, Andrea Valdivia se encuentra desarrollando la investigación "La representación de la historia reciente de Chile en las series de ficción nacionales de máxima audiencia y su recepción en el público juvenil", Proyecto Fondecyt 1150562. En su presentación, la académica explicó que las preguntas de investigación que están desarrollando son ¿Cómo y por qué las series de ficción de mayor audiencia abordan la historia reciente de Chile? y ¿Cómo la audiencia juvenil recepciona estas series de ficción de producción nacional?

Las series investigadas son "Los archivos del cardenal", "Los 80" y "El reemplazante", las tres muy vistas y que mantienen un continuo histórico, emitidas por TVN y Canal 13.

La próxima sesión de estos coloquios se llevará a cabo el próximo 27 de julio, a las 17:00 horas en el Auditorio Jorge Müller, y se titulará "Pantalla y escenario: cruces entre cine y teatro". En dicha ocasión presentarán sus estudios la profesora Catalina Donoso, ICEI; Jorge Sala de CONICET (Argentina); y Paula González de Teatro KIMVN.