Ir al contenido
Universidad de Chile

Encuentro organizado por el ICEI, FACSO y la ONG Germina

Leonor Arfuch inaugura Coloquio Internacional "Narrativas de la memoria"

Leonor Arfuch inauguró Coloquio Internacional Narrativas de la memoria

Con un recorrido por conceptos, definiciones y significantes considerados esenciales para abordar las narrativas con enfoque en la memoria, la académica, Doctora en letras de la Universidad de Buenos Aires, se refirió a los principales aspectos que desde la mirada, la voz y la escritura se conjugan en esta materia.

Este martes 27 de octubre se inauguró el Coloquio Internacional “Narrativas de la Memoria”, una actividad impulsada por el Programa de Psicología Social de la Memoria de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile, el Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, y la ONG Germina "Conocimiento para la acción".

El encuentro se desarrolló como un espacio para reflexionar en torno a las dimensiones teóricas y metodológicas de la investigación en procesos de memoria colectiva y su relación con lo narrativo, fue inaugurado con la conferencia "Narrativas de la memoria: la mirada, la voz y la escritura", dictada por Leonor Arfuch, Doctora en letras de la Universidad de Buenos Aires.

La académica se refirió a los procesos de construcción de memorias desde el lenguaje, el sujeto, el espacio biográfico y las identidades, ámbitos desde donde ha abordado sus estudios en narrativa, sobre todo aquellas atravesadas por las experiencias traumáticas.

“La narrativa requiere ante todo la escucha atenta. No solo el qué sino el cómo del decir. Quienes trabajamos con la memoria en sus distintas manifestaciones, dando hospitalidad y visibilidad a esa palabra, estamos involucrados de algún modo en una tarea ética, estética y política, que desafía las diversas formas de expresión”, introdujo Leonor Arfuch en su exposición.

Desde la articulación de diversos enfoques la investigadora trasandina también aclaró que “no necesariamente la narrativa de la memoria debe ser traumática”. Así, al ser consultada por la tensión que se produce entre la memoria y la imagen audiovisual como enunciación y sentido, señaló que “desde el punto de vista de la recepción, la imagen tiene una enorme libertad, quizás más que la palabra por todos los recursos visuales a los que puede recurrir. La imagen se articula, fracciona, se fractura, es decir, hay distintos procedimientos narrativos y estéticos que en el audiovisual permiten al realizador responder una pregunta central; quién es el destinatario imaginario, más allá de la proyección, ya que una imagen es en sí misma es una narrativa”.

Narrativa histórica y televisión

Este miércoles 28 abrió la segunda jornada del encuentro la mesa "Televisión e historia" a cargo de los profesores del ICEI Eduardo Santa Cruz y Claudia Bossay, acompañados de Ana Cacopardo, periodista, realizadora audiovisual y académica de la Universidad de Lanús de Argentina.

La memoria y la narrativa como fenómeno social complejo de examinar y cómo la televisión aporta a la construcción de la historia, fue la perspectiva desde donde los docentes analizaron obras como Caliche Sangriento, Adiós al séptimo de línea, la época de la independencia o el periodo colonial chileno; hasta reflexiones en torno a los estatutos de representación de las víctimas de distinta violencia en el presente histórico.

En su intervención Claudia Bossay señaló que “el audiovisual ha denominado a la historia como aliada de contenidos, producción, entretención y educación. Desde la teoría de la comunicación observamos que los espectadores crean vínculos personales y emocionales con las imágenes y de una manera mucho más significativa que con lo que se lee. Está la representación histórica dentro de las casas, potencialmente en los celulares o tablets, y eso genera otro vínculo con su relectura, la interpretación y recepción”.

En tanto, en la mesa "Series de ficción televisivas e historia reciente" expusieron los profesores Nicolás Acuña, director de la carrera de Cine y Televisión del ICEI y director de destacadas series emitidas por la pantalla abierta nacional; el profesor Javier Mateos, editor general de la revista Comunicación y Medios del Instituto; junto a Concepción Cascajosa, profesora y vicedecana del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de España.

Con el objetivo de entender el fenómeno que de estas producciones como género audiovisual, los académicos analizaron los elementos que se conjugan en este relato de memoria.

Así, abordaron los significados y el valor de un texto que invitaría a reflexionar sobre el contenido histórico, social, cultural, económico y político de la época representada. Asimismo, se refirieron a los factores que inciden en las audiencias que las consumen y no, el escenario de la industria, el financiamiento, plataformas de emisión, entre otros, tanto en el contexto local como internacional donde se producen.

Uno de los temas reiterados entre las preguntas que planteó el público a los panelistas tuvo relación con el rating de las series y las posibilidades de distribución internacional de temáticas locales.

Al respecto el profesor Javier Mateos sostuvo que “más allá de considerar a las series máquinas generadoras de audiencia, éstas cumplen características que verdaderamente generar una calidad televisiva que se distancia de ciertas fórmulas utilizadas, por ejemplo, una producción a cargo de personas que provienen de campos, intelectuales, creativos y artísticos que enriquecen la narración”. Por su parte Concepción Cascajosa señaló que “la única manera de ser global es ser local. Precisamente una obra que circula bien es aquella que trabaja aspectos identitarios”.