Facultad de Economía y Negocios
Grado Académico:
Licenciatura en Contabilidad y Auditoría
Título profesional
Contador(a) Auditor(a)
Facultad o Instituto
Facultad de Economía y Negocios
Duración
10 semestres, en régimen semestral diurno, con currículum semiflexible
El Contador Auditor de la Universidad de Chile es un profesional capaz de elaborar, presentar, revelar y validar información económica financiera, reconociendo y midiendo hechos económicos. Además tiene la capacidad de emitir una opinión fundada sobre la confiabilidad de la información y de los riesgos relevantes que enfrenta la organización, actuando con criterio de acuerdo a marcos interdisciplinarios, técnicos y éticos.
Se espera de este profesional que esté capacitado para evaluar y proponer mejoras con una actitud proactiva proporcionando una evaluación crítica de los aspectos positivos y negativos de los controles existentes, y de sus impactos en la organización. Asimismo, se espera del profesional un buen desempeño bajo presión, adaptándose a situaciones diversas y complejas con una indiscutible capacidad de liderazgo en los más altos niveles de la organización y con una visión integral y estratégica que contribuyan al bien común colaborando en la formación ciudadana desde su ámbito de acción.
Se intenciona en su formación una mirada directiva y gerencial que tenga en consideración las problemáticas cotidianas que surgen en la toma de decisiones. Ello con la consideración de una visión sistémica e interdisciplinaria que le capacita para dirigir organizaciones en escenarios complejos.
En la formación de pregrado se privilegia el trabajo en equipo y la estructuración de una mirada crítica y escéptica, que permita que el profesional actúe como un evaluador objetivo, independiente y veraz.
Campo laboral: Este profesional puede ejercer como Contador Auditor, según el plan de especialización que decida. Este está capacitado para ejercer la profesión en forma independiente en asesorías y consultorías. La principal función de los Contadores Auditores, será evaluar aspectos financieros y tributarios de las empresas públicas o privadas.
Proceso de Admisión Regular 2018:
Código de postulación DEMRE: | 11026 | ||
Vacantes 2018: | 60 | ||
Puntaje ponderado mínimo para postular: | 600,00 puntos | ||
Puntaje Últimos Seleccionados: | 2015 | 2016 | 2017 |
655,80 | 650,60 | 648,40 |
Requisitos y ponderaciones Admisión 2018:
Notas de Enseñanza Media | 10% |
Ránking de Notas | 20% |
Prueba de Lenguaje y Comunicación | 10% |
Prueba de Matemática | 50% |
Prueba de Historia y Ciencias Sociales o Prueba de Ciencias |
10% * |
* Puede rendir ambas pruebas y se considerará el mejor puntaje obtenido |
Procesos de Admisión Especial 2018:
Vacantes BEA (ver más) | 5 |
Vacantes SIPEE (ver más) | 5 |
Vacantes PACE (ver más) | 1 |
Vacantes Deportistas Destacados (ver más) | 3 |
Vacantes Ed. Media en el Extranjero (ver más) | 5 |
Vacantes Convenio Étnico Rapa Nui (ver más) | 1 (en conjunto con Ingeniería en Información y Control de Gestión) |
Acreditación:
Programa acreditado por 5 años desde Ago. 2012 hasta Ago. 2017 - Agencia: Agencia Acredita CI
Actualmente se encuentra en proceso de reacreditación
El Perfil de egreso del Contador Auditor(a) de la Universidad de Chile, señala que es un(a) profesional que se destaca por su sólida formación para elaborar, presentar, revelar y validar información económica financiera, reconociendo y midiendo hechos económicos. Además tiene la capacidad de emitir una opinión fundada sobre la confiabilidad de la información y de los riesgos relevantes que enfrenta la organización, actuando con criterio de acuerdo a marcos interdisciplinarios, técnicos y éticos.
Se espera de este profesional que esté capacitado para evaluar y proponer mejoras con una actitud proactiva proporcionando una evaluación crítica de los aspectos positivos y negativos de los controles existentes, y de sus impactos en la organización. Asimismo, se espera del profesional un buen desempeño bajo presión, adaptándose a situaciones diversas y complejas con una indiscutible capacidad de liderazgo en los más altos niveles de la organización y con una visión integral y estratégica que contribuyan al bien común colaborando en la formación ciudadana desde su ámbito de acción.
Se intenciona en su formación una mirada directiva y gerencial que tenga en consideración las problemáticas cotidianas que surgen en la toma de decisiones. Ello con la consideración de una visión sistémica e interdisciplinaria que le capacita para dirigir organizaciones en escenarios complejos.
En la formación de pregrado se privilegia el trabajo en equipo y la estructuración de una mirada crítica y escéptica, que permita que el profesional actúe como un evaluador objetivo, independiente y veraz.
Nota: Los planes de formación podrán ser modificados en función del mejoramiento contínuo de la carrera.
La columna "Hrs." se refiere a las horas de docencia (presencial, talleres, laboratorios, ayudantias). No se incluyen las horas que debe dedicarle independientemente cada alumno. La columna "SCT" se refiera al Sistema de Créditos Transferibles.
La columna "Sem." se refiere al semestre en que el alumno puede tomar la asignatura en primera oportunidad, siempre que cumpla con los requisitos.
Primer Año |
||||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
Hrs.
|
SCT
|
Sem.
|
Régimen
|
INTRODUCCION A LA ECONOMIA | 9 | 6 | I | Semestral |
MATEMATICAS I | 9 | 6 | I | Semestral |
GESTION Y EMPRESA | 9 | 6 | I | Semestral |
TECNOLOGIAS Y SISTEMAS DE INFORMACION | 6 | 4 | I | Semestral |
ENTORNO SOCIAL | 6 | 4 | I | Semestral |
TALLER DE CONTEXTUALIZACION | 3 | 2 | I | Semestral |
INGLES I | 3 | 2 | I | Semestral |
MATEMATICAS II | 9 | 6 | II | Semestral |
INTRODUCCION A RECURSOS HUMANOS | 6 | 4 | II | Semestral |
CONTABILIDAD I | 9 | 6 | II | Semestral |
ENTORNO LEGAL | 6 | 4 | II | Semestral |
INTRODUCCION A LA MICROECONOMIA | 9 | 6 | II | Semestral |
TALLER DE HABILIDADES | 3 | 2 | II | Semestral |
INGLES II | 3 | 2 | II | Semestral |
Segundo Año |
||||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Hrs. | SCT | Sem. | Régimen |
MATEMATICAS III | 9 | 6 | III | Semestral |
CONTABILIDAD II | 9 | 6 | III | Semestral |
INTRODUCCION A LAS FINANZAS | 6 | 4 | III | Semestral |
INTRODUCCION A LAS MACROECONOMIA | 9 | 6 | III | Semestral |
INTRODUCCION A LA ESTADISTICA | 9 | 6 | III | Semestral |
INGLES III | 3 | 2 | III | Semestral |
MATEMATICAS IV | 9 | 6 | IV | Semestral |
AUDITORIA DE RIESGO EMPRESARIAL | 9 | 6 | IV | Semestral |
FUNDAMENTOS DE COSTO | 9 | 6 | IV | Semestral |
ANALISIS DE DATOS | 9 | 6 | IV | Semestral |
TALLER DE INTEGRACION PROFESIONAL | 3 | 2 | IV | Semestral |
LIBRE I | 3 | 2 | IV | Semestral |
INGLES IV | 3 | 2 | IV | Semestral |
Tercer Año |
||||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Hrs. | SCT | Sem. | Régimen |
COSTOS Y PRESUPUESTOS | 9 | 6 | V | Semestral |
ANALISIS CONTABLE | 9 | 6 | V | Semestral |
JUEGOS Y ESTRATEGIA | 9 | 6 | V | Semestral |
SISTEMAS DE ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS | 9 | 6 | V | Semestral |
ECONOMETRIA APLICADA | 9 | 6 | V | Semestral |
INGLES V | 3 | 2 | V | Semestral |
EJECUCION DE PROYECTOS DE AUDITORIA | 9 | 6 | VI | Semestral |
CONTROL DE GESTION | 9 | 6 | VI | Semestral |
ANALISIS Y PLANIFICACION FINANCIERA | 9 | 6 | VI | Semestral |
DERECHO TRIBUTARIO | 9 | 6 | VI | Semestral |
LIBRE II | 3 | 2 | VI | Semestral |
INGLES VI | 3 | 2 | VI | Semestral |
Cuarto Año |
||||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Hrs. | SCT | Sem. | Régimen |
CONTABILIDAD AVANZADA | 9 | 6 | VII | Semestral |
FINANZAS | 9 | 6 | VII | Semestral |
GESTION DE PROCESOS DE NEGOCIOS | 9 | 6 | VII | Semestral |
INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGIA INFORMATICA | 9 | 4 | VII | Semestral |
IMPUESTO TIPO CONSUMO | 9 | 6 | VII | Semestral |
LIBRE III | 3 | 2 | VII | Semestral |
TALLER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA | 6 | 4 | VIII | Semestral |
CONTABILIDAD PARA LAS DECISIONES | 9 | 6 | VIII | Semestral |
AUDITORIA TIC | 9 | 6 | VIII | Semestral |
RENTA EMPRESARIAL | 9 | 6 | VIII | Semestral |
RENTA PERSONAL | 9 | 6 | VIII | Semestral |
LIBRE IV | 3 | 2 | VIII | Semestral |
Quinto Año |
||||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Hrs. | SCT | Sem. | Régimen |
ELECTIVO I | 9 | 6 | IX | Semestral |
ELECTIVO II | 9 | 6 | IX | Semestral |
ELECTIVO III | 9 | 6 | IX | Semestral |
PRACTICA PROFESIONAL I | 324 | 12 | IX | Semestral |
Actividades Finales de Titulación |
||||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Hrs. | SCT | Sem. | Régimen |
ELECTIVO IV | 9 | 6 | X | Semestral |
ELECTIVO V | 9 | 6 | X | Semestral |
ELECTIVO VI | 9 | 6 | X | Semestral |
PRACTICA PROFESIONAL II | 324 | 12 | X | Semestral |
Departamento de Pregrado
Vicerrectoría de Asuntos Académicos