Ir al contenido
Universidad de Chile

A través de un Seminario, un coloquio y mesas de discusión académica

Investigadores/as reflexionaron sobre la representación audiovisual de acontecimientos traumáticos vinculados con la represión estatal y dictadura en Chile

Reflexiones sobre la representación audiovisual y la memoria

Con el objetivo de difundir y analizar los resultados de diversos estudios nacionales e internacionales, académicos del ICEI y de otras casas de estudios, conversaron sobre los procesos de memoria en Estados Unidos, Argentina y nuestro país los días 20 y 21 de marzo.

Compartir:

¿Cómo la televisión y la imagen construyen imaginarios sobre nuestra vida en sociedad?, fue la pregunta que intentaron responder las diversas ponencias, clases magistrales y discusiones en la que participaron núcleos, programas y centros de investigación, académicos, estudiantes y  profesionales, que reflexionaron en distintas jornadas sobre la producción audiovisual y la generación, reforzamiento y transmisión de memorias.

Seminario "Ficción y memorias del pasado reciente: una reflexión necesaria para su transmisión generacional"

Con la ponencia “Ramsey fue nuestro Hitler. Pasados violentos ante la globalización del recuerdo” el  Dr. Alejandro Baer, de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos,  el miércoles 20 de marzo se inauguró el Seminario “Ficción y Memorias del pasado reciente: una reflexión necesaria”, realizado en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En la instancia participaron Loreto Rebolledo, Directora del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI); Francisco Estévez, Director del Museo; Carolina Aguilera, del Coloquio Memoria en Conflicto del Centro de Estudios de Conflictos y Cohesión Social (Coes), académicos, investigadores y estudiantes.  

Citando la noción de memoria colectiva propuesta por Maurice Halbwachs -concepto que analiza el vínculo constitutivo entre memoria y colectividad- el profesor Baer inició su ponencia orientada a una reflexión sobre la idea de “la memoria globalizada” y las formas que adopta el recuerdo social sobre la violencia, ante la irrupción de modelos normativos, narrativos y conceptuales, vinculados al paradigma del nazismo y el holocausto en tanto referente histórico de otros acontecimientos.

El investigador de la Universidad de Minnesota expuso distintos ejemplos y hallazgos de estudios, desde la base que "existen tantas memorias como grupos y tantos grupos como memorias colectivas”. En ese sentido Baer planteó a las y los asistentes la pregunta respecto a si puede ser compartida la memoria más allá del grupo en que surge, se actualiza y perpetua.

Por su parte, la profesora del ICEI Lorena Antezana, coordinadora del evento, señaló que "la importancia de este Seminario, más allá de compartir los resultados de una investigación que es financiada por el Estado, radica en la posibilidad de encuentro entre distintas personas e instituciones para pensar en los desafíos que tenemos como sociedad en la formación de las nuevas generaciones de ciudadanos en un contexto altamente mediatizado como el nuestro".

Las tres mesas del seminario analizaron resultados de estudios sobre la ficción en la producción audiovisual y cinematográfica. La políticas, los archivos, la educación, en tanto actores que ponen a circular discursos, relatos e imágenes del periodo dictatorial chileno desde el presente y su relación con la memoria.

Otra de las mesas del Seminario fue: Memorias sobre el pasado reciente, donde participó el profesor Hans Stange (ICEI) con la ponencia “Historia y memoria en las ficciones audiovisuales chilenas”; y la profesora Lorena Antezana (ICEI) con “Memorias generacionales sobre el pasado reciente en Chile. El papel de la ficción televisiva”.

En tanto, en la mesa Políticas, archivos y memoria, participó el profesor Mauro Basaure (UNAB/COES), “Juicios contra criminales de lesa humanidad. Entre la culpa individual y lo simbólico colectivo”; la profesora Claudia Bossay (ICEI), “Historia que se ve, memoria que se siente. La imperante importancia del archivo audiovisual”; y el profesor Cristian Cabalin (ICEI), “Televisión, educación y memoria: Aprendizaje sobre el pasado reciente desde la ficción televisiva”.

En el seminario también tuvieron lugar la presentación de la investigación “Chile en las series de TV, una aproximación al pasado reciente”, del profesor Javier Mateos-Pérez (ICEI) y Gloria Ochoa (Germina), quienes el 24 de abril presentarán el libro que publicaron con los resultados en la Casa Central de la Universidad de Chile y la exhibición del cortometraje “Pretérito Imperfecto” (2017), del profesor del ICEI,  David Vera-Meiggs.

La jornada culminó con una conferencia magistral “Memorias mediáticas, memorias oficiales: algunos interrogantes sobre la experiencia argentina reciente (2003-2018)”, a cargo de la Dra. Claudia Feld, del Núcleo de Memoria Cis-CONICET/IDES, Argentina.

En la jornada se realizó el lanzamiento de dos cápsulas audiovisuales que explican la importancia de la memoria para nuestras sociedades contemporáneas y los principales resultados del proyecto.

Coloquio de Investigación: Claudia Feld  y Alejandro Baer
Las mutaciones que se evidencian con y a través de las imágenes en los procesos de memoria

A propósito de la visita de los investigadores Claudia Feld y Alejandro Baer, el jueves 21 de marzo, la Dirección de Investigación del ICEI de la Universidad de Chile organizó un coloquio enfocado a alumnos de pre y postgrado, para que pudieran conocer los distintos estudios que ambos invitados internacionales están realizando actualmente. El evento tuvo lugar en el Auditorio Julieta Kirkwood de la Facultad de Ciencias Sociales de la Casa de Estudios.

Feld presentó la charla "Entre la imagen, el horror y la memoria: fotografías de los desaparecidos tomadas en la ESMA durante su funcionamiento como centro clandestino de detención”.

En la clase, la profesora Feld explicó que en el Casino de Oficiales de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) de Argentina funcionó, durante la dictadura militar de aquel país -que transcurrió entre los años 1976 y 1983-, un centro clandestino de detención, tortura y exterminio. "En este centro, y en casi todos, se fotografiaba a los secuestrados  a su llegada y, al menos en el caso de la Esma, se confeccionaban fichas con los antecedentes de cada detenido", comentó.

La experta enfocó su análisis en tres tipos de imágenes que se dieron en este centro de detención: Fotografías del archivo policial del lugar, fotografías para campañas propagandísticas en la “lucha antisubversiva” y fotos mostradas en juicios de lesa humanidad.

Desfasajes

Según la experta, y pensando en el primer grupo de fotos analizadas (archivo policial): "la tortura precedía a la fotografía y al fichaje del centro clandestino. El dato, que también aportan los testimonios, es que las fotos a los secuestrados eran sistemáticas y estaban unidas al fichaje. Pero, al mismo tiempo en que se registraban dichos datos, se intentaba borrar la identidad del secuestrado para el mundo exterior y se desdibujaba o se suprimía a través de una capucha que se le ponía a la persona en la cara y de no nombrarla por el nombre, sino que por un número", afirmó.

El segundo grupo de fotos (para campaña propagandística) tuvo como objetivo mentir sobre el destino de los detenidos desaparecidos. Éstas, se hicieron públicas en el mismo momento.   "En dichas imágenes lo importante es ver el fuera de campo, lo que no aparece en la foto", mencionó respecto de imágenes que fueron presentadas en medios de prensa del país.

En el tercer grupo, Feld mostró imágenes que se utilizaron con fines judiciales en los últimos años.

"El recorrido de este análisis permite pensar que el vínculo entre imagen y desaparición se complejiza notoriamente. En cuanto a su valor como soporte de la memoria, podemos observar un desfasaje entre los usos originales (Policial, documental, identificatorio y propagandístico) y los posteriores (informativos, estéticos, recordatorios, jurídicos). Esos desfasajes dan cuenta de la complejidad de la construcción de memorias y la potencialidad de ese material fotográfico para incluirse de maneras diversas y siempre cambiantes". 

El paso de masacres indias al genocidio del pueblo Dakota

El Doctor Alejandro Baer presentó su trabajo, todavía en desarrollo, titulado "Levantamiento, guerra o genocidio? Memorias de la desposesión indígena en Minnesota en la prensa local". El estudio desarrolla el conflicto entre los Estados Unidos, la aniquilación que sufrió el pueblo nativo Dakota en el Estado de Minnesota y cómo ha ido cambiando el relato y memoria blanca a través de los medios de comunicación en 155 años.

"De acuerdo a las conclusiones preliminares, durante todo el siglo XIX y a través de la prensa analizada hay relatos de glorificación del grupo, se pasa de la victimización al heroísmo. Se pasa de hablar de masacres indias (de 1862 a 1912), luego se habla de choque de culturas (desde 1962 a 1987) a genocidio del pueblo Dakota (desde 2012 en adelante)", indicó el especialista.

Sobre las implicaciones para los estudios de memoria y justicia reparativa, Baer señaló que en su trabajo podemos evidenciar las formas que adopta la negación en contextos de violencia fundacional, "pasando de una negación literal (los hechos no tuvieron lugar), interpretativa (en defensa propia, necesaria, si se perdieron muchas vidas, pero no fueron el resultado de una violencia asesina) e implicatoria (no se podía hacer nada para evitarlo)", dijo.

logo icei

Dirección de Extensión y Comunicaciones ICEI

Compartir:
https://uchile.cl/c152171
Copiar