Ir al contenido
Universidad de Chile

Para analizar sus diferentes aristas

Escuela de Periodismo y Programa Libertad de Expresión del ICEI dialogaron sobre la cobertura mediática de la crisis en Venezuela

ICEI dialogó sobre la cobertura mediática de la crisis en Venezuela

Frente a un auditorio Müller repleto, el analista internacional Raúl Sohr, el periodista del diario digital Interferencia, Nicolás Massai, el periodista de CNN Chile y docente de la Escuela de Periodismo, Pablo Cuéllar y el corresponsal de Telesur Leonel Retamal, en directo desde Caracas, conversaron sobre las dimensiones de esta crisis y la cobertura que han realizado los medios sobre el tema.

Compartir:

Con el fin de dialogar sobre la cobertura mediática de la crisis de Venezuela, la Escuela de Periodismo y el Programa Libertad de Expresión del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI, organizaron el pasado jueves 30 de mayo una conversación donde se analizaron las principales aristas que han marcado el tratamiento periodístico de este complejo proceso. El panel fue moderado por Javiera Olivares, coordinadora del Programa Libertad de Expresión y docente de la Escuela de Periodismo.

El primero en tomar la palabra fue Raúl Sohr, destacado analista internacional, quien calificó la situación actual de Venezuela como de polarización extrema y clara de postverdad “Cada bando tiene una interpretación de lo que sucede, que son completamente antagónicas. Venezuela está en una situación extremadamente precaria, que para algunos es producto de la guerra económica que libra Estados Unidos y para otros es producto de un modelo de desarrollo fracasado que tiene como consecuencia la inflación y el desabastecimiento”, explicó.

En ese contexto, Sohr se centró posteriormente en la cobertura mediática de la crisis, donde hizo la distinción entre el rol de los periodistas y el de los medios. “Nosotros los periodistas tenemos poco y nada de poder. Somos empleados de grandes empresas, de grandes medios, que nos fijan una línea editorial y en la medida que calzamos dentro de ella tenemos cabida dentro del medio y los que no, al poco tiempo descubren que van a ser soslayados”.

Sohr agregó, de igual forma, su diagnóstico sobre la libertad de expresión en Venezuela. “Hace poco, en un programa de televisión, planteé en un sentido estricto que Venezuela no era una dictadura. Depende de cómo se defina esta última y ciertamente es un “dictablanda” en comparación a lo que fue el régimen de Pinochet y todas las demás dictaduras latinoamericanas. En ese marco relativo, yo estimo que en Venezuela todavía hay libertad de prensa, porque si uno lee El Nacional o El Universal, hay un nivel de crítica importante al gobierno”.

A ello añadió que “hay una serie de irregularidades graves, como la gestación de la Asamblea Nacional Constituyente, que tiene un aroma dictatorial y desconoce a una instancia democráticamente electa. En Venezuela hay una democracia imperfecta, pero hay democracias aún más imperfectas y que occidente no tiene problemas en reconocer".

Sobre la migración venezolana en Chile, el analista explicó que la mayoría ha venido al país huyendo de una situación económica compleja. “Han sido afectados por el gobierno de Nicolás Maduro y por lo tanto tienen una visión muy dura de oposición. Esto tiene un efecto muy grande sobre la población. En una encuesta reciente, más del 60% de los chilenos estima que Venezuela es una dictadura y aprueba la postura del gobierno del Presidente Piñera, que asumió un liderazgo conocido para aislar al régimen de Nicolás Maduro”, apuntó Sohr. 

La segunda intervención estuvo a cargo de Nicolás Massai, periodista del diario electrónico Interferencia, quien relató su experiencia como enviado a especial a Venezuela en febrero pasado, un mes después de la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente encargado del país petrolero.

Cuando Juan Guaidó se autoproclama Presidente Encargado de Venezuela, Interferencia dudó de que se estuviera ad portas de un cambio de mando en el país y de la real convocatoria que pudiera tener. Para comprobarlo in situ, decidimos viajar 15 días al país. Llegamos días antes de llegada de la ayuda humanitaria en la frontera con Colombia”, relató Massai.

En esa línea, el enviado especial de Interferencia añadió que la hipótesis que tenían desde Chile era que Juan Guaidó necesitaba extender su vigencia internacional y su segundo hito en esa dirección fue la ayuda humanitaria. “Pudimos comprobar esta hipótesis y constatar que el problema del hambre había sido tomado tanto por el gobierno como por la oposición. En el caso de esta última, la usó como estrategia política porque la ayuda humanitaria no iba ni va a solucionar el problema de Venezuela”, señaló Massai.

El periodista igualmente explicó que la fuerza simbólica de Hugo Chávez aún es muy fuerte en Venezuela y es un tema que la oposición no ha sabido abordar, junto a la lealtad de la gran mayoría de las Fuerzas Armadas venezolanas al gobierno de Nicolás Maduro.

“La imagen de Chávez está en todo Caracas. La oposición no ha podido luchar contra eso. Y otra de las hipótesis que comprobamos desde Chile es que las Fuerzas Armadas venezolanas no se iban a revelar en ningún minuto, porque en su gran mayoría están aliadas con el gobierno y tienen una gran conexión con la ciudadanía. Un hecho que a los chilenos no nos hace sentido por nuestra propia experiencia traumática con las Fuerzas Armadas”, señaló Massai.

El foco de CNN Chile y Telesur

 

Desde CNN Chile el periodista Pablo Cuéllar, egresado y docente de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, sostuvo que frente a la crisis que enfrenta el país caribeño no hay una verdad absoluta. “El error de cualquier periodista sería abanderarse con cualquiera de los dos sectores, ya sea del gobierno o de la oposición. No se puede ir sólo a favor de Nicolás Maduro o de Juan Guaidó”, sostuvo. 

En esa dirección, indicó que en la teoría de las relaciones internacionales siempre hay dos enfoques para definir la democracia, una minimalista y otra maximalista. “La primera se refiere a que se necesitan elecciones para escoger al parlamento y al presidente o primer ministro con el fin de que exista una democracia y eso en Venezuela se cumple. Mientras que en la segunda hay más condiciones, no solamente en la forma en que los gobernantes ascienden al poder, sino también en como lo distribuyen y ahí hay varios reparos en torno al gobierno de Nicolás Maduro”.

Respecto a la cobertura mediática de la crisis, Cuéllar expresó que la situación Venezolana ha sido responsabilidad en gran medida del régimen de Maduro. “Es por eso que los medios de comunicación han condenado, criticado su figura y es difícil conocer lo que está sucediendo realmente si es que no se está en terreno”, apuntó, por lo que invitó a la audiencia a buscar más allá de lo que informan los medios acerca de la situación venezolana.

“Lo que dicen los medios viene de alguna agencia específica u otra fuente que a lo mejor no sabemos cuál es su posición política o su real interés. Nos hemos malacostumbrado a informarnos por personas y noticias falsas en redes sociales, que no han perjudicado en saber más y sobre todo en esta crisis donde se dice tanto y se hace tan poco”.

Sobre la línea editorial de CNN Chile, el egresado y docente del ICEI señaló que es totalmente independiente de la sede central en Atlanta. “Nosotros nunca hemos tenido ninguna presión, ningún comentario de lo que cubrimos ni nada, ni una orden y es por eso que también somos criticados por ser pro izquierda o pro derecha”.

La última intervención fue por parte de Leonel Retamal, corresponsal chileno en Telesur desde enero de 2019 y egresado del Diplomado en Periodismo de Investigación del ICEI. En comunicación directa desde Caracas, Retamal comentó su experiencia en la cobertura de los últimos sucesos en Venezuela, como la autoproclamación de Juan Guaidó y el intento de sublevación de un grupo de las Fuerzas Armadas, entre otros.

A los periodistas nos enseñan en las Escuelas a tratar de ordenar una realidad caótica y explicarla de la manera más clara posible. Aquí se da esto a la perfección, porque la realidad es muy cambiante todo el tiempo”, indicó. Además, expresó que la cobertura que ha tenido que realizar para Telesur ha sido un proceso de aprendizaje dado la complejidad de la situación.

La línea editorial de Telesur no resta de imparcialidad. Es desde esa línea donde uno mira la realidad y eso no quita que tengamos que hacer un trabajo riguroso, complejizando la lectura de los hechos que ocurren y es en Venezuela donde esto se hace más evidente. Aquí hay varias realidades, que conviven unas con otras. Las ciudades siguen funcionando, con problemas de dólar negro y gran inflación, pero siguen funcionando”, añadió.

Sobre el Chavismo, sostuvo que la figura de Hugo Chávez aún es transversal y su base de apoyo está en los sectores populares. “La oposición no ha podido derrocar la imagen de Chávez y tampoco ha podido conectar con los sectores rurales”, concluyó Retamal. 

 

logo icei

Dirección de Extensión y Comunicaciones ICEI

Compartir:
https://uchile.cl/c154379
Copiar